top of page
fondo acoso.jpg

periodismo y acoso callejero

Metodología

RESULTADOS

INVISIBILIDAD DEL ACOSO

El acoso callejero, particularmente, es una forma de acoso sexual que viene en forma de comentarios indeseados, silbidos, gestos, acercamientos intimidantes, pitos y demás. Es la forma de violencia más normalizada que hay, tanto así que de las mujeres afectadas solo el 10% pone una denuncia correspondiente. (Chávez, V. 2016). Vivanco (2016) citada por Chávez Viviana (2016, párr. 8) menciona que el acoso es una de las prácticas más comunes y extendidas de violencia de género que tienen las mujeres y el hecho de que ellas piensen las estrategias para evitarlo cómo evitar pasar por lugares oscuros o con poca gente, tomar rutas alternativas e incluso dejar de ir en autobús habla de la ausencia del Estado.

CONCLUSIONES

Esta investigación es mixta, descriptiva, de ambiente natural y no experimental. La metodología empleada se basó en la observación estructurada y el análisis de contenido ya que se quería hacer una descripción sistemática de un fenómeno específico, la visibilidad del acoso callejero en los noticieros nacionales.

Dentro de las 15 noticias analizadas se encuentran diversas formas de hacer la noticia, en la mayoría la protagonista es la mujer o víctima y de la misma manera se refieren en la mayoría al acosador simplemente como “hombre”. Esto refuerza nuestra hipótesis, de que estos noticieros invisibilizan la problemática; pues al llamarle así están quitando el hecho de que cometieron un delito y están de alguna manera normalizando la situación de acoso. 

La influencia de los medios televisivos y más de las noticias, puede alterar la manera en que se percibe una problemática en la sociedad. Los noticieros al ser una fuente importante de información deben dejar de normalizar estos hechos y llamarlos por su nombre “delito” de esta manera ayudan a visibilizar y darle importancia a esta problemática que viven cientos de mujeres y niñas al día.

¿QUIENES SOMOS?

Sara Arciniegas y Paula Botero

Estudiantes de comunicación social y  periodismo de la Universidad Sergio Arboleda sede Bogotá, que con esta investigación pretenden analizar el trato noticioso en los principales noticieros del país, a los casos de acoso callejero a mujeres en Colombia.

bottom of page