top of page

periodismo y acoso callejero

CONCLUSIONES

  1.  Los resultados y el análisis de estos, nos permite determinar efectivamente que aún hoy hay cierta invisibilización de la problemática por parte de algunos medios de comunicación que son los encargados de denunciar y evidenciar esta problemática que vulnera a mujeres de todas las edades, debido a que  los titulares se enfocan en mostrar a la mujer, en hablar de ella y ponerla como foco lo cual puede generar algún tipo de morbo haciendo ver la noticia como algo dramático o sensacionalista y no como algo informativo o crítico. 

  2. En las noticias de City Tv la mayoría de las notas duran más de 3 minutos, mientras que en canales como Caracol y RCN esto no sucede, las notas no sobrepasan los 2 minutos dejando en evidencia que esos dos canales no le prestan la atención correspondiente y  que merece esta problemática, lo que también ayuda a su invisibilización.

  3.  Los noticieros son uno de los recursos mas importantes para la sociedad a la hora de informarse, si estos no profundizan y no le dan la importancia que debe, no influye positivamente en las personas.

  4. La mujer es continuamente victimizada y el victimario se muestra como una persona del común sin un termino que muestre su culpabilidad.

OCAC_portada.jpg
acoso-callejero-en-espana-que-opinas-.we
j31o7054.jpg
bottom of page